SEMANA ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

 Hoy ha venido a visitarnos un veterinario con sus dos perros: Agua y Joplín. Nos ha enseñado todo lo necesario para cuidar nuestras mascotas y les hemos dado  de comer.

Mañana nos vamos a un taller del Jurásico en el Bosque Suspendido y el viernes haremos nuestro recorrido de la Antártida a Doñana

Una semana de lo más aireada.




DE LA ANTÁRTIDA A DOÑANA 6

OTRAS AVES DE LA ANTÁRTIDA


PETREL


PÁGALO
HAZ CLIC PARA OIRLO




AHORA QUE CONOCEMOS AVES DE LA ANTÁRTIDA...
 ¿CREES QUE AQUÍ EN ANDALUCÍA TAMBIÉN HAY AVES CURIOSAS?

ESTAMOS BASTANTE LEJOS DE LA ANTÁRTIDA







DE LA ANTÁRTIDA A DOÑANA 3

 En el libro, hemos descubierto el mar más peligroso del planeta.

 ¡Si logramos cruzarlo ganaremos el derecho a llevar un pendiente!

EL PASO DE DRAKE



¡PARECE QUE NOS HEMOS GANADO NUESTRO PENDIENTE!







DE LA ANTÁRTIDA A DOÑANA 2

 Ahora que sabemos diferenciar entre Polo Norte y Polo Sur nos centraremos en el territorio que queremos explorar: la Antártida-





Candela ha traído un libro muy interesante, con él iremos descubriendo el continente helado. 
Haz clic para descubrirlo-






DE LA ANTÁRTIDA A DOÑANA

¿ Cúal es el lugar del planeta donde se concentra más agua dulce?

Nuestra investigación nos lleva a los Polos y después,,, ya veremos


Para viajar a los Polos primero tenemos que recordar...


VEMOS LA IMPORTANCIA DE LA INCLINACIÓN DEL EJE DE LA TIERRA



El Ártico y la Antártida contienen aproximadamente el 90% del hielo mundial y el 80% del agua dulce del Planeta. El Ártico (Polo Norte) es un océano rodeado de tierra y la Antártida (Polo Sur) es tierra cubierta de hielo y rodeada por mar. Encontrándose en extremos opuestos de la Tierra, comparten muchas características entre sí, especialmente el frío, más intenso en el Polo Sur que en el Norte.

DIFERENCIAS









CAMPAÑA CONCIENCIAR AL RESTO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR 1

 Estamos investigando sobre la importancia del AGUA en nuestra vida diaria y nos hemos dado cuenta que tanto en el colegio como en casa cualquier acción que hagamos es una suma para el ahorro de éste elemento esencial. Por ello, hemos elaborado carteles para los servicios de nuestro centro.


Primer paso de nuestra campaña


Y ESTO... NO ES UN CUENTO

 Terminado el reto de elaborar nuestros propios cuentos inciamos una nueva investigación.

Este trimestre nos centraremos en Objetivos de Acción por el Medio Ambiente. Trabajaremos:

  • EL AGUA: Importancia y necesidad de valorarla para hacer un uso adecuaso.
  • RECICLAJE.
Hemos pasado de trabajar con la imaginación a investigar los recursos de nuestro planeta tierra para despertar nuestra conciencia ecologista. 

¡AQUÍ HAY TRABAJO!






REPASAMOS: VOCABULARIO CASTILLO

 Para terminar el trimestre vamos a repasar vocabulario.  Dale al enlace y accede a la actividad.

Saca la bufanda que igual te hielas.



JUEGA AL HOMBRE DE NIEVE

BAILANDO CUENTOS

 










¡ME GUSTAN LOS CUENTOS!

Iniciamos un nuevo reto. Estamos trabajando los cuentos para poder crear los nuestros.

 Después de trabajar las actividades del libro, vamos  a iniciar el proceso de creación.

 ¿Preparados?




CREO EN LOS CUENTOS de mjoseigle

LOS 5 REINOS: MICROORGANISMOS

 No adentramos en el mundo de los microorganismos para entender mejor los experimentos a realizar.




Con música mejor..."SOY UNA BACTERIA"


Pero si te lavas las manos con jabón... no temerás a virus ni bacterias


EL YOGUR Y "El alucinante mundo de las bacterias"



"RAP DE LAS BACTERIAS"











LOS 5 REINOS

 Hemos visitado la Edad Media características y  castillos, el sistema solar con todos sus planetas, ahora... nos dirigimos a 5 reinos, algunos  misterioso e invisibles para nuestros ojos pero imprescindibles para la vida.

Celebraremos el Día Internacional de la mujer y niña en la ciencia y el Día Internacional de la mujer  con un taller a cargo de la mamá de Jaime. 

LOS 5 REINOS POBLADORES DE LA TIERRA

Como inicio al taller mañana veremos unos videos para comprender los 4 experimentos que vamos a realizar.







LOS 5 REINOS de mjoseigle